BoMbOnCiTo SaEnZ y PrInCeS
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HAY QUE VERLO PARA CREERLO!!!!!!!!!!!!
martes, 23 de noviembre de 2010
BUENAS TARDES
EN ESTE MOMENTO LES QUIERO INFOMAR SOBRE EL SENA VIRTUAL ES UN METODO DE HACER CURSO PERO LA VERDA PERSONALMENTE NO SIRVE PARA NADA YA QUE UNO S INSCRIBE Y HACE LAS TAREAS O TALLERES PERO LO MAS FACIL ES COPIAR Y PEGAR ESTA ES UNA MANERA DE PODER PASAR EL CURSO COMO LO DIJE ANTERIOR MENTE ESTO NO SIRVE DE NADA
lunes, 8 de noviembre de 2010
TIPS
ESTO ES PARA VER SI SABES AMAR
SEIS REGLAS DEL AMOR:
1. Cuando dos personas se aman, no importa la distancia ni importa la edad.
2. Si dos personas quieren estar juntas, lo unico importa es el amor que se
tienen.
3. No incluyas a otra persona para olvidarte de la o el que amas. (porq no
funciona)
4. No rompas con la persona que amas solo porque otra persona proteste de que
ustedes dos están juntos.
5.Nunca termines con alguien si lo amas , pues solo sufrirás
6. Si amas a una persona díselo, no importa la respuesta; creo que no hay nada
que perder en intentarlo.
AHORA SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS:
* Piensa en la persona que amas......
*Pide un deseo que tenga que ver con la persona que amas, tienes 5 segundos...
cinco ,cuatro, tres, dos, UNO….
Si le pasas este mensaje a 3 personas, él o la que amas hablará contigo de
algo importante
5-10 personas él o la que amas te dará algo de lo cual nunca te olvidarás
12 o mas personas se cumplirá tu deseo!!!
LA CONSTITUCION DEL AMOR
ART. 1.- Qué significa un beso?
1- En la mano: TE ADORA
2- En la mejilla: SOLO LE INTERESA TU AMISTAD
3- En el cuello: TE QUIERE PARA ÉL O ELLA
4- En el oido: ESTA JUGANDO
5- En el lado izquierdo del oído: NO LE IMPORTAS, SOLO JUEGA
6- Viéndote a los ojos: QUE LA BESES O LO BESES
7- Besándote el pelo: NO PUEDE VIVIR SIN TÍ
8- Manos en la cintura: TE AMA DEMASIADO PARA DEJARTE IR.
ART. 2. - CONSEJOS...
1- MUJERES: Si aquel se pasa de fresa dale un manotazo.
2- HOMBRES: Si te da un manotazo bésala.
3- HOMBRES Y MUJERES: NO ABRAN LOS OJOS ES DE MALA EDUCACION
ART. 3.- DILE QUE. . .
1- Dile que te abrase fuerte.
2- Dile que no deberá preguntarte por un beso, mejor que te lo dé.
3- Dile que se te debe besar en cada oportunidad que tenga.
SEIS REGLAS DEL AMOR:
1. Cuando dos personas se aman, no importa la distancia ni importa la edad.
2. Si dos personas quieren estar juntas, lo unico importa es el amor que se
tienen.
3. No incluyas a otra persona para olvidarte de la o el que amas. (porq no
funciona)
4. No rompas con la persona que amas solo porque otra persona proteste de que
ustedes dos están juntos.
5.Nunca termines con alguien si lo amas , pues solo sufrirás
6. Si amas a una persona díselo, no importa la respuesta; creo que no hay nada
que perder en intentarlo.
AHORA SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS:
* Piensa en la persona que amas......
*Pide un deseo que tenga que ver con la persona que amas, tienes 5 segundos...
cinco ,cuatro, tres, dos, UNO….
Si le pasas este mensaje a 3 personas, él o la que amas hablará contigo de
algo importante
5-10 personas él o la que amas te dará algo de lo cual nunca te olvidarás
12 o mas personas se cumplirá tu deseo!!!
LA CONSTITUCION DEL AMOR
ART. 1.- Qué significa un beso?
1- En la mano: TE ADORA
2- En la mejilla: SOLO LE INTERESA TU AMISTAD
3- En el cuello: TE QUIERE PARA ÉL O ELLA
4- En el oido: ESTA JUGANDO
5- En el lado izquierdo del oído: NO LE IMPORTAS, SOLO JUEGA
6- Viéndote a los ojos: QUE LA BESES O LO BESES
7- Besándote el pelo: NO PUEDE VIVIR SIN TÍ
8- Manos en la cintura: TE AMA DEMASIADO PARA DEJARTE IR.
ART. 2. - CONSEJOS...
1- MUJERES: Si aquel se pasa de fresa dale un manotazo.
2- HOMBRES: Si te da un manotazo bésala.
3- HOMBRES Y MUJERES: NO ABRAN LOS OJOS ES DE MALA EDUCACION
ART. 3.- DILE QUE. . .
1- Dile que te abrase fuerte.
2- Dile que no deberá preguntarte por un beso, mejor que te lo dé.
3- Dile que se te debe besar en cada oportunidad que tenga.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Ejemplos textuales de inglés histórico
Inglés antiguo
Véase también: Inglés antiguo
Hwæt! Wē Gār-Dena in geārdagumeasnn, þēodcyninga, þrym gefrūnon, hū ðā æþelingas ellen fremedon. Oft Scyld Scēfing sceaþena þrēatum, monegum mǣgþum, meodosetla oftēah, egsode eorlas. Syððan ǣrest wearð fēasceaft funden, hē þæs frōfre gebād, wēox under wolcnum, weorðmyndum þāh, oðþæt him ǣghwylc þāra ymbsittendra ofer hronrāde hȳran scolde, gomban gyldan. Þæt wæs gōd cyning!
El cual, traducido al inglés por Francis Gummere, significa:
Lo, praise of the prowess of people-kings
of spear-armed Danes, in days long sped,
we have heard, and what honor the athelings won!
Oft Scyld the Scefing from squadroned foes,
from many a tribe, the mead-bench tore,
awing the earls. Since erst he lay
friendless, a foundling, fate repaid him:
for he waxed under welkin, in wealth he throve,
till before him the folk, both far and near,
who house by the whale-path, heard his mandate,
gave him gifts: a good king he!
He aquí un ejemplo de texto "prosaico", el comienzo de Los Viajes de Ohthere y Wulfstan (The Voyages of Ohthere and Wulfstan). El texto completo se puede encontrar en The Voyages of Ohthere and Wulfstan, en Wikisource en inglés antiguo.
Ōhthere sǣde his hlāforde, Ælfrēde cyninge, ðæt hē ealra Norðmonna norþmest būde. Hē cwæð þæt hē būde on þǣm lande norþweardum wiþ þā Westsǣ. Hē sǣde þēah þæt þæt land sīe swīþe lang norþ þonan; ac hit is eal wēste, būton on fēawum stōwum styccemǣlum wīciað Finnas, on huntoðe on wintra, ond on sumera on fiscaþe be þǣre sǣ. Hē sǣde þæt hē æt sumum cirre wolde fandian hū longe þæt land norþryhte lǣge, oþþe hwæðer ǣnig mon be norðan þǣm wēstenne būde. Þā fōr hē norþryhte be þǣm lande: lēt him ealne weg þæt wēste land on ðæt stēorbord, ond þā wīdsǣ on ðæt bæcbord þrīe dagas. Þā wæs hē swā feor norþ swā þā hwælhuntan firrest faraþ. Þā fōr hē þā giet norþryhte swā feor swā hē meahte on þǣm ōþrum þrīm dagum gesiglau. Þā bēag þæt land, þǣr ēastryhte, oþþe sēo sǣ in on ðæt lond, hē nysse hwæðer, būton hē wisse ðæt hē ðǣr bād westanwindes ond hwōn norþan, ond siglde ðā ēast be lande swā swā hē meahte on fēower dagum gesiglan. Þā sceolde hē ðǣr bīdan ryhtnorþanwindes, for ðǣm þæt land bēag þǣr sūþryhte, oþþe sēo sǣ in on ðæt land, hē nysse hwæþer. Þā siglde hē þonan sūðryhte be lande swā swā hē meahte on fīf dagum gesiglan. Ðā læg þǣr ān micel ēa ūp on þæt land. Ðā cirdon hīe ūp in on ðā ēa for þǣm hīe ne dorston forþ bī þǣre ēa siglan for unfriþe; for þǣm ðæt land wæs eall gebūn on ōþre healfe þǣre ēas. Ne mētte hē ǣr nān gebūn land, siþþan hē from his āgnum hām fōr; ac him wæs ealne weg wēste land on þæt stēorbord, būtan fiscerum ond fugelerum ond huntum, ond þæt wǣron eall Finnas; ond him wæs āwīdsǣ on þæt bæcbord. Þā Boermas heafdon sīþe wel gebūd hira land: ac hīe ne dorston þǣr on cuman. Ac þāra Terfinna land wæs eal wēste, būton ðǣr huntan gewīcodon, oþþe fisceras, oþþe fugeleras.
Esto puede traducirse como:
Ohthere said to his lord, King Alfred, that he of all Norsemen lived north-most. He quoth that he lived in the land northward along the North Sea. He said though that the land was very long from there, but it is all wasteland, except that in a few places here and there Finns [i.e. Sami] encamp, hunting in winter and in summer fishing by the sea. He said that at some time he wanted to find out how long the land lay northward or whether any man lived north of the wasteland. Then he traveled north by the land. All the way he kept the waste land on his starboard and the wide sea on his port three days. Then he was as far north as whale hunters furthest travel. Then he traveled still north as far as he might sail in another three days. Then the land bowed east (or the sea into the land — he did not know which). But he knew that he waited there for west winds (and somewhat north), and sailed east by the land so as he might sail in four days. Then he had to wait for due-north winds, because the land bowed south (or the sea into the land — he did not know which). Then he sailed from there south by the land so as he might sail in five days. Then a large river lay there up into the land. Then they turned up into the river, because they dared not sail forth past the river for hostility, because the land was all settled on the other side of the river. He had not encountered earlier any settled land since he travelled from his own home, but all the way waste land was on his starboard (except fishers, fowlers and hunters, who were all Finns). And the wide sea was always on his port. The Bjarmians have cultivated their land very well, but they did not dare go in there. But the Terfinn’s land was all waste except where hunters encamped, or fishers or fowlers.
Inglés medio
Véase también: Inglés medio
Whan that Aprill, with his shoures soote
The droghte of March hath perced to the roote
And bathed every veyne in swich licour,
Of which vertu engendred is the flour;
Whan Zephirus eek with his sweete breeth
Inspired hath in every holt and heeth
The tendre croppes, and the yonge sonne
Hath in the Ram his halfe cours yronne,
And smale foweles maken melodye,
That slepen al the nyght with open eye
(So priketh hem Nature in hir corages);
Thanne longen folk to goon on pilgrimages
Glosario:
- soote: dulce (en inglés moderno, sweet)
- swich licour: tal líquido (such liquid)
- eek: también (also; en neerlandés ook; en alemán auch)
- holt: madera (wood, en alemán Holz)
- the Ram: el signo zodiacal Aries, literalmente, el Carnero
- yronne: corre (run)
- priketh hem Nature: (Nature pricks them)
- hir corages: sus corazones (their hearts)
Inglés Moderno Temprano
Véas también: Inglés moderno temprano
Of man's first disobedience, and the fruit
Of that forbidden tree, whose mortal taste
Brought death into the world, and all our woe,
With loss of Eden, till one greater Man
Restore us, and regain the blissful seat,
Sing, Heavenly Muse, that on the secret top
Of Oreb, or of Sinai, didst inspire
That shepherd, who first taught the chosen seed,
In the beginning how the Heavens and Earth
Rose out of chaos: or if Sion hill
Delight thee more, and Siloa's brook that flowed
Fast by the oracle of God, I thence
Invoke thy aid to my adventurous song,
That with no middle Flight intends to soar
Above the Aonian mount, whyle it pursues
Things unattempted yet in prose or rhyme.
Inglés moderno
Véase también: Inglés moderno
The evening arrived; the boys took their places. The master, in his cook's uniform, stationed himself at the copper; his pauper assistants ranged themselves behind him; the gruel was served out; and a long grace was said over the short commons. The gruel disappeared; the boys whispered each other, and winked at Oliver; while his next neighbours nudged him. Child as he was, he was desperate with hunger, and reckless with misery. He rose from the table; and advancing to the master, basin and spoon in hand, said: somewhat alarmed at his own temerity:'Please, sir, I want some more'.The master was a fat, healthy man; but he turned very pale. He gazed in stupefied astonishment on the small rebel for some seconds, and then clung for support to the copper. The assistants were paralysed with wonder; the boys with fear. 'What!' said the master at length, in a faint voice.'Please, sir', replied Oliver, 'I want some more'.The master aimed a blow at Oliver's head with the ladle; pinioned him in his arm; and shrieked aloud for the beadle.
Historia de la lengua inglesa
La familia indoeuropea incluye la mayoría de las lenguas que se hablan en Europa hoy, incluido el inglés. La influencia de las lenguas indoeuropeas originales, conocidas como protoindoeuropeas, está patente hoy en día aunque no existan documentos escritos. La palabra "father" en inglés, en alemán es "vater", "pater" en latín, "padre" en español y "pitr" en sánscrito. Estas palabras son todas cognados; palabras similares en lenguas distintas que comparten la misma raíz.
El inglés desciende de la lengua que hablaban las tribus germánicas, frisios, anglos, sajones y jutos, que emigraron a la tierra que más tarde sería conocida como Inglaterra. En el año 449 aproximadamente, de acuerdo con las crónicas anglosajonas, Vortigern, el rey de las islas británicas, pidió ayuda al Rey Anglo para luchar contra los picts. Como recompensa los anglos recibieron tierras en el sudeste. Pidieron más ayuda y recibieron hombres de "Ald Seaxum of Anglum of Iotum", sajones, anglos y jutos. Las crónicas documentan el consiguiente influjo de los colonos, que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia del este, Kent, Essex, Sussex y Wessex.
Los invasores germanos dominaron a los habitantes originales de habla celta, cuyas lenguas permanecieron durante mucho tiempo en Escocia, Gales, Cornualles e Irlanda. Los dialectos que hablaban los invasores germanos formaron lo que llamamos, inglés antiguo, que era una lengua muy parecida al frisio moderno. El friso moderno, recibió a su vez, una gran influencia del noruego antiguo, otro dialecto germánico, que hablaban los invasores vikingos que se instalaron, principalmente, en el noreste. Las palabras inglesas: "English", "England" y "East Anglia", derivan de las siguientes palabras de los anglos: "Englisc", "Angelcynn" y "Englaland".
Los reinos de Inglaterra hablaron sólo francés durante los 300 años posteriores a la Conquista Normanda (1066). Por lo que gran cantidad de palabras francesas quedaron en el inglés antiguo, también perdió muchas inflexiones, el resultado de estos cambios fue el inglés medio. En el año 1500, aproximadamente, el gran desplazamiento vocálico transformó el inglés medio en inglés moderno.
Las obras más famosas que nos ha dejado el inglés antiguo y medio son: Beowulf y Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.
El inglés moderno empieza a tomar más fuerza en la época de William Shakespeare. Muchos estudiosos lo dividen en: inglés moderno e inglés moderno tardío de 1800 aproximadamente, relacionándolo con las conquistas británicas de gran parte del mundo, dada la influencia que recibió de las lenguas de los nativos.
Muchas palabras nuevas entraron en el inglés, de forma directa o indirecta a partir de siglo XVI, debido al contacto que los británicos tuvieron con pueblos de todo el mundo y al renacimiento del estudio de los clásicos. También se crearon nuevas palabras o neologismos. Shakespeare creo más de 1600. Este proceso ha aumentado notablemente en la era moderna.
Los préstamos incluyen entre otros, nombres de animales: giraffe-jirafa, tiger-tigre, zebra-cebre; ropa: pyjama-pijama, turban-turbante, shawl-chal; comida: spinach-espinacas, chocolate-chocolate, orange-naranja; términos científicos y matemáticos: algebra-álgebra, geography-geografía, species-especies; bebidas: tea-té, coffee-café, cider-sidra; términos religiosos:Jesus-Jesús, Islam-Islam, nirvana-nirvana; deportes: checkmate-ajedrez, golf-golf, billiards-billares; vehículos: chariot-carro, car-coche, coach-autobús; música y arte: piano-piano, theatre-teatro, easel-caballete; armas: pistol-pistola, trigger-gatillo (de pistola), rifle-rifle; términos políticos y militares: commando-comando, admiral-almirante, parliament-parlamento; y astronomía: Saturn-Saturno, Leo-Leo, Uranus-Urano.
Las diferentes lenguas que han prestado términos al inglés: latín, griego, francés, alemán, árabe, hindú (de la India), italiano, malayo, neerlandés, persa (de Irán y Afganistán), la lengua azteca nahuatl, sánscrito de la antigua India, portugués, español, tupi de Sudamérica y ewe de África.
ALGUNOS DETALLES SOBRE EL INGLES
Inglés English | |
---|---|
Hablado en | Reino Unido Estados Unidos Canadá Australia Nueva Zelanda 51 países, en su mayoría pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones. |
Hablantes • Nativos: • Otros: | 508 millones[1] • 309[1] -400 millones[2] • 199 millones[1] |
Puesto | 3o (Ethnologue 1996) |
Familia | Indoeuropeo Germánico Occidental Anglo-frisón Ánglico Inglés |
Alfabeto | Alfabeto latino |
Estatus oficial | |
Oficial en | 53 países Naciones Unidas La Unión Europea Mancomunidad de Naciones Consejo de Europa OTAN TLCAN OEA Organización de la Conferencia Islámica Pacific Islands Forum UKUSA |
Regulado por | No está regulado |
Códigos | |
ISO 639-1 | en |
ISO 639-2 | eng |
ISO 639-3 | eng |
Conjugación del tiempo presente
En el presente simple, el verbo sigue en infinitivo, pero se elimina la palabra to en las formas I, You, We y "They".
Ejemplo:
- I: I eat
- You: You eat
- We: We eat
- They: They eat
Sin embargo, en las formas It, He y She, se le añade una -s al verbo.
Ejemplo:
- He: He stops (Él para).
- She: She stops (Ella para).
Si el verbo termina en y se elimina la y y se añade ies; por ejemplo, He carry "ies" his suitcase. ("Él lleva su maleta."). (Ver reglas de pluralización) Siempre es necesario escribir o decir un sujeto en cada oración, aun cuando la frase que no requiere un sujeto en español; por ejemplo, en español es aceptable decir "Es la una de la tarde" para indicar la hora de la una, pero en inglés es necesario usar el pronombre it al frente de la frase: It is one (o'clock) in the afternoon.
Casi todos verbos son regulares en el presente; los excepciones notables son to be ("ser" y "estar") → I am, you/we are, he/she is; to have ("tener" y "haber" en tiempos perfectos) → I/we/they have, he/she has; y to do ("hacer") → I/you/we/they do, he/she does. En el pasado, un verbo es regular si su pasado simple y de participio terminan en -ed. Por ejemplo: arrive ("llegar") → arrived ("llegó, llegado"). Con la excepción del verbo to be cada verbo usa la misma conjugación para cada forma en el pasado.
- Un verbo es irregular si su pasado simple y/o de participio no termina en -ed. Por ejemplo: write ("escribir") → wrote ("escribió", en pasado simple), written ("escrito", en pasado de participio). Los verbos irregulares ingleses más importantes son (infinitivo → pasado simple → pasado participio) to be → I/he/she was, we/they/you were → been; to do → did → done; to eat → ate → eaten ("comer"); to give → gave → given ("dar"); to go → went → gone ("ir"); to have → had → had ("haber/tener"); to make → made → made ("hacer, fabricar"); to speak → spoke → spoken ("hablar"); to spend → spent → spent ("gastar").
Para formar un verbo en futuro se le añade la palabra will antes del infinitivo del verbo (sin to). Por ejemplo: You will eat spaghetti. ("Comerás espaguetis"). Para formar el condicional se le añade la palabra would antes del infinitivo del verbo (sin to): You would eat spaghetti. ("Comerías espaguetis").
El tiempo progresivo del inglés, en el presente y el pasado, usa el verbo to be seguido del gerundio del verbo principal: I am thinking ("Estoy pensando"); You are winning ("Estás ganando"); We were talking about baseball ("Estábamos hablando del béisbol" o "Hablábamos del béisbol"). Nótese que el imperfecto en español se traduce al pasado progresivo en inglés cuando indica una acción en progreso en el pasado.
El tiempo perfecto del inglés usa el verbo to have seguido del participo del verbo principal. Por ejemplo, I have done the work ("Yo he hecho el trabajo"), They had seen the movie ("Habían visto la película").
Para escribir un verbo en el negativo en un tiempo simple, se usa una forma del verbo to do seguido de la palabra "not" y el infinitivo del verbo principal (sin to); por ejemplo: We do not have any money ("No tenemos ningún dinero"), She does not dance ("Ella no baila"). En el pasado se usa did not en todas formas: He did not write the essay ("Él no escribió el ensayo"), You did not finish your homework ("No terminaste tu tarea"). Nótese que el tiempo del verbo to do indica el tiempo de la frase; el verbo principal siempre está en la forma infinitivo, a pesar del tiempo de la frase.
El negativo de tiempos compuestos también usa la palabra not, pero estos tiempos mantienen la forma del verbo auxiliar original; se pone la palabra not detrás del verbo auxiliar. Por ejemplo, I am not running ("Yo no estoy corriendo"); They had not made the clothes ("No habían hecho la ropa"). La palabra not también puede ser contraído a n't y añadido al fin del verbo auxiliar (como don't, hadn't, isn't, weren't, etc.; no puede hacer esto con I am not, que se contrae a I'm not.)
Al escribir preguntas hay que tener en cuenta que no se formulan del mismo modo que en español sino que tienen otro orden de palabras: Forma del verbo to do + sujeto + infinitivo del verbo principal sin to (+ sustantivo u otra palabra). Además sólo se escribe un signo de interrogación al final de la pregunta. Este orden ocurre en las interrogaciones simples. Por ejemplo: Does she draw? ("¿Dibuja ella?"), Do you understand me? ("¿Me entiendes?") Did you have a question? ("¿Tenías una pregunta?"). Cuando la pregunta usa el verbo to be, no se utiliza el verbo to do. Por ejemplo: Is she happy? ("¿Está ella feliz?"). Otras oraciones más compuestas utilizan adverbios interrogativos (cuánto, cómo, dónde...) al principio de la pregunta. Los adverbios más importantes son who (quién), what (qué), where (dónde), when (cuándo), why (por qué) y how (cómo). Cuando se usan estos adverbios, todavía es necesario utilizar el verbo to do después del adverbio. Por ejemplo: When did he buy the car? ("Cuándo compró el coche?")
Para responder a una pregunta simple (sin adverbio interrogativo), usa yes ("sí") o no ("no") seguido de una coma y la forma apropiada del verbo auxiliar, acompañada del pronombre personal. En el negativo también se añade la palabra not después del verbo auxiliar en la respuesta. Por ejemplo: Do they go to school? Yes, they do. ("¿Van a la escuela? Sí."), Is she eating? No, she is not (isn't) [eating]. ("¿Está ella comiendo? No, no está comiendo.").
Suscribirse a:
Entradas (Atom)