El inglés presenta muchos de los rasgos típicos de las lenguas europeas. El nombre presenta diferencia entre singular y plural. En inglés moderno a diferencia de su antecesor el inglés antiguo el nombre no hace distinciones de género o caso. Las diferencias de caso se restringen en inglés moderno al pronombre, tal como sucede por ejemplo en las lenguas romances.
En el sistema verbal el inglés, al igual que el alemán y las lenguas romances, ha sufrido una evolución similar. Se han creado "formas compuestas de perfecto" para expresar el aspecto perfecto y "formas perifrásticas" con el verbo ser para expresar el aspecto progresivo o continuo. Otra similaridad es el desarrollo de formas de futuro a partir de verbos auxiliares. Una diferencia importante entre el inglés y otras lenguas germánicas y romances es la desaparición del modo subjuntivo. Igualmente el inglés, al igual que el alemán, el holandés o las lenguas románicas, ha creado artículos definidos genuinos a partir de formas demostrativas.
Tiempos verbales
En inglés hay tres tiempos fundamentales: presente, pasado y futuro y condicional. Estos tres tiempos se combinan con tres aspectos(imperfectivo, continuo, perfectivo), las combinaciones de aspecto posible son cuatro ([-perf][-cont],[-perf][-cont], [-perf][-cont] y [-perf][-cont]). Las combinanciones de tiempo y aspecto anteriores dan lugar a un número importante de tiempos verbales:
- Simples que sintácticamente carecen de auxiliar e que incluyen los siguientes:
- Simples no continuos: Present simple, que se reconoce por no llevar sufijos TAM en la raíz; Past simple, que incluye una marca de pasado en la raíz, usualmente -ed en los verbos regulares y puede incluir -en e incluso umlaut en los verbos irregulares o fuertes; Future simple, marcado regularmente mediante un auxiliar (will, shall o sus formas negativas); Conditional, marcado regularmente por el auxiliar en tiempo pasado would (o su forma negativa).
- Continuos, equivalentes en general a "auxiliar (ser) + gerundio" en español, denotan acciones que se están realizando en el momento en que se habla. Morfológicamente los tiempos continuos terminan en -ing: Present continuous; Past continuous
- Compuestos, que denotan acciones terminadas y por tanto aspecto perfectivo:
- Compuestos no-continuos: Present perfect; Past perfect; Future perfect.
- Continuos, similares a los simples continuos: Present perfect continuous; Past perfect continuous
El siguiente cuadro resume los tiempos anteriores, para el verbo write 'escribir':
Simple tenses | Perfect tenses | |||
---|---|---|---|---|
- Continuous | + Continuous | - Continuous | + Continuous | |
Present | I write | I am writing | I have written | I have been writing |
Past | I wrote | I was writing | I had written | I had been writing |
Future | I shall/will write | I shall/will be writing | I shall/will have written | I shall/will have been writing |
Conditional | I would write |
Verbos en pasado
Dependiendo de si son regulares o no, los verbos tienen distintos pasados, que son dos:
- Pasado simple, equivalente a cualquier pasado en español
- Pasado del participio, equivalente al participio en español.
Verbos irregulares
Esta es una lista de los verbos irregulares en inglés:
Infinitivo | Pasado simple | Participio |
---|---|---|
to be | was/were | been |
to become | became | become |
to begin | began | begun |
to bite | bit | bitten |
to break | broke | broken |
to bring | brought | brought |
to build | built | built |
to burn | burned o burnt | burnt |
to buy | bought | bought |
to catch | caught | caught |
to come | came | come |
to cost | cost | cost |
to cut | cut | cut |
to dig | dug | dug |
to do | did | done |
to draw | drew | drawn |
to drink | drank | drunk |
to drive | drove | driven |
to eat | ate | eaten |
to fall | fell | fallen |
to fell | felt | felt |
to fight | fought | fought |
to find | found | found |
to fly | flew | flown |
to get | got | got |
to give | gave | given |
to go | went | gone |
to grow | grew | grown |
to have | had | had |
to hear | heard | heard |
to hide | hid | hidden |
to hit | hit | hit |
to hold | held | held |
to hurt | hurt | hurt |
to keep | kept | kept |
to know | knew | known |
to learn | learned | learnt |
to leave | left | left |
to lie | lay | lain |
to lose | lost | lost |
to make | made | made |
to mean | meant | meant |
to pay | paid | paid |
to put | put | put |
to read | read | read |
to ride | rode | ridden |
to ring | rang | rung |
to run | ran | run |
to say | said | said |
to see | saw | seen |
to sell | sold | sold |
to send | sent | sent |
to set | set | set |
to sing | sang | sung |
to sink | sank | sunk |
to sit | sat | sat |
to smell | smelled | smelt |
to speak | spoke | spoken |
to spell | spelled | spelt |
to spend | spent | spent |
to spill | spilled | spilt |
to spoil | spoiled | spoilt |
to stand | stood | stood |
to steal | stole | stolen |
to stick | stuck | stuck |
to sweep | swept | swept |
to swim | swam | swum |
to take | took | taken |
to teach | taught | taught |
to tear | tore | torn |
to tell | told | told |
to think | thought | thought |
to throw | threw | thrown |
to understand | understood | understood |
to wake | woke | woken |
to wear | wore | worn |
to win | won | won |
to write | wrote | written |
Infinitivo
En cuanto a los verbos infinitivos, éstos empiezan con la palabra to, por ejemplo:
- To walk caminar
- To jump saltar
- To wear llevar(puesto)
- To pass aprobar
- To bite morder
- To speak hablar
Pronombres personales
Los pronombres personales que se escriben detrás de los verbos al conjugarlos (yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos) son:
- I: Significa "yo", y siempre se debe escribir en mayúscula.
- You: Este pronombre puede significar varias cosas, dependiendo de la situación: "tú", si se refiere en tono casual, y "usted(es)" o "vosotros", si se refiere en tono formal.
- He: Refiriéndose a un hombre (ej.: He is Scottish).
- She: Refiriéndose a una mujer (ej.: She is Jillian).
- We: Refiriéndose a "Nosotros" (en el español: 1ra persona en plural).
- They: Refiriéndose a "Ellos" o a "Ellas" (en el español: 3ra persona en plural).
- It: Refiriéndose a "Ello", es decir, que se esta hablando de una cosa u objeto que no pueda ser definida como "He" o "She".
Conjugación del tiempo presente
En el presente simple, el verbo sigue en infinitivo, pero se elimina la palabra to en las formas I, You, We y "They".
Ejemplo:
- I: I eat
- You: You eat
- We: We eat
- They: They eat
Sin embargo, en las formas It, He y She, se le añade una -s al verbo.
Ejemplo:
- He: He stops (Él para).
- She: She stops (Ella para).
Si el verbo termina en y se elimina la y y se añade ies; por ejemplo, He carry "ies" his suitcase. ("Él lleva su maleta."). (Ver reglas de pluralización) Siempre es necesario escribir o decir un sujeto en cada oración, aun cuando la frase que no requiere un sujeto en español; por ejemplo, en español es aceptable decir "Es la una de la tarde" para indicar la hora de la una, pero en inglés es necesario usar el pronombre it al frente de la frase: It is one (o'clock) in the afternoon.
Casi todos verbos son regulares en el presente; los excepciones notables son to be ("ser" y "estar") → I am, you/we are, he/she is; to have ("tener" y "haber" en tiempos perfectos) → I/we/they have, he/she has; y to do ("hacer") → I/you/we/they do, he/she does. En el pasado, un verbo es regular si su pasado simple y de participio terminan en -ed. Por ejemplo: arrive ("llegar") → arrived ("llegó, llegado"). Con la excepción del verbo to be cada verbo usa la misma conjugación para cada forma en el pasado.
- Un verbo es irregular si su pasado simple y/o de participio no termina en -ed. Por ejemplo: write ("escribir") → wrote ("escribió", en pasado simple), written ("escrito", en pasado de participio). Los verbos irregulares ingleses más importantes son (infinitivo → pasado simple → pasado participio) to be → I/he/she was, we/they/you were → been; to do → did → done; to eat → ate → eaten("comer"); to give → gave → given ("dar"); to go → went → gone ("ir"); to have → had → had ("haber/tener"); to make → made →made ("hacer, fabricar"); to speak → spoke → spoken ("hablar"); to spend → spent → spent ("gastar").
Para formar un verbo en futuro se le añade la palabra will antes del infinitivo del verbo (sin to). Por ejemplo: You will eat spaghetti.("Comerás espaguetis"). Para formar el condicional se le añade la palabra would antes del infinitivo del verbo (sin to): You would eat spaghetti. ("Comerías espaguetis").
El tiempo progresivo del inglés, en el presente y el pasado, usa el verbo to be seguido del gerundio del verbo principal: I am thinking("Estoy pensando"); You are winning ("Estás ganando"); We were talking about baseball ("Estábamos hablando del béisbol" o "Hablábamos del béisbol"). Nótese que el imperfecto en español se traduce al pasado progresivo en inglés cuando indica una acción en progreso en el pasado.
El tiempo perfecto del inglés usa el verbo to have seguido del participo del verbo principal. Por ejemplo, I have done the work ("Yo he hecho el trabajo"), They had seen the movie ("Habían visto la película").
Para escribir un verbo en el negativo en un tiempo simple, se usa una forma del verbo to do seguido de la palabra "not" y el infinitivo del verbo principal (sin to); por ejemplo: We do not have any money ("No tenemos ningún dinero"), She does not dance ("Ella no baila"). En el pasado se usa did not en todas formas: He did not write the essay ("Él no escribió el ensayo"), You did not finish your homework("No terminaste tu tarea"). Nótese que el tiempo del verbo to do indica el tiempo de la frase; el verbo principal siempre está en la forma infinitivo, a pesar del tiempo de la frase.
El negativo de tiempos compuestos también usa la palabra not, pero estos tiempos mantienen la forma del verbo auxiliar original; se pone la palabra not detrás del verbo auxiliar. Por ejemplo, I am not running ("Yo no estoy corriendo"); They had not made the clothes("No habían hecho la ropa"). La palabra not también puede ser contraído a n't y añadido al fin del verbo auxiliar (como don't, hadn't, isn't, weren't, etc.; no puede hacer esto con I am not, que se contrae a I'm not.)
Al escribir preguntas hay que tener en cuenta que no se formulan del mismo modo que en español sino que tienen otro orden de palabras: Forma del verbo to do + sujeto + infinitivo del verbo principal sin to (+ sustantivo u otra palabra). Además sólo se escribe un signo de interrogación al final de la pregunta. Este orden ocurre en las interrogaciones simples. Por ejemplo: Does she draw? ("¿Dibuja ella?"), Do you understand me? ("¿Me entiendes?") Did you have a question? ("¿Tenías una pregunta?"). Cuando la pregunta usa el verbo to be, no se utiliza el verbo to do. Por ejemplo: Is she happy? ("¿Está ella feliz?"). Otras oraciones más compuestas utilizan adverbios interrogativos (cuánto, cómo, dónde...) al principio de la pregunta. Los adverbios más importantes son who (quién), what(qué), where (dónde), when (cuándo), why (por qué) y how (cómo). Cuando se usan estos adverbios, todavía es necesario utilizar el verbo to do después del adverbio. Por ejemplo: When did he buy the car? ("Cuándo compró el coche?")
Para responder a una pregunta simple (sin adverbio interrogativo), usa yes ("sí") o no ("no") seguido de una coma y la forma apropiada del verbo auxiliar, acompañada del pronombre personal. En el negativo también se añade la palabra not después del verbo auxiliar en la respuesta. Por ejemplo: Do they go to school? Yes, they do. ("¿Van a la escuela? Sí."), Is she eating? No, she is not (isn't) [eating].("¿Está ella comiendo? No, no está comiendo.").
Reglas de pluralización
1.- Para sustantivos o verbos terminados en o, s, ss, sh, ch, x y z, se les agrega -es.
Inglés | Español | ||
---|---|---|---|
Forma singular | Forma plural | Forma singular | Forma plural |
Hero | Heroes | Héroe | Héroes |
Eyelash | Eyelashes | Pestaña | Pestañas |
Watch | Watches | Reloj | Relojes |
Box | Boxes | Caja | Cajas |
Glass | Glasses | Vidrio | Vidrios |
2.- Para sustantivos o verbos terminados en y, pero precedidos de una letra consonante, se cambia la y por i y se agrega -es.
Inglés | Español | ||
---|---|---|---|
Forma singular | Forma plural | Forma singular | Forma plural |
Lady | Ladies | Dama | Damas |
Fly | Flies | Mosca | Moscas |
Photocopy | Photocopies | Fotocopia | Fotocopias |
3.- Para sustantivos o verbos terminados en y, pero precedidos de una letra vocal, solamente se agrega -s.
Inglés | Español | ||
---|---|---|---|
Forma singular | Forma plural | Forma singular | Forma plural |
Buy | Buys | Comprar | |
Boy | Boys | Niño | Niños |
Pay | Pays | Pagar | |
Key | Keys | Llave | Llaves |
Toy | Toys | Juguete | Juguetes |
Pray | Prays | Rezar |
4.- Para sustantivos o verbos terminados en f o fe, se intercambian estas por ves.
Inglés | Español | ||
---|---|---|---|
Forma singular | Forma plural | Forma singular | Forma plural |
Wolf | Wolves | Lobo | Lobos |
Knife | Knives | Cuchillo | Cuchillos |
Scarf | Scarves | Bufanda | Bufandas |
Leaf | Leaves | Hoja (de árbol) | Hojas |
NOTA: El plural de chief (jefe) es chiefs.
5.- Casos especiales: plurales irregulares.
Inglés | Español | ||
---|---|---|---|
Forma singular | Forma plural | Forma singular | Forma plural |
Man | Men | Hombre | Hombres |
Woman | Women | Mujer | Mujeres |
Child | Children | Niño (en general) | Niños |
Mouse | Mice | Ratón | Ratones |
Fish | Fish | Pez | Peces |
Tooth | Teeth | Diente | Dientes |
Foot | Feet | Pie | Pies |
Sheep | Sheep | Oveja | Ovejas |
Goose | Geese | Ganso | Gansos |
Ox | Oxen | Buey | Bueyes |
Louse | Lice | Piojo | Piojos |
6.- Para los demás casos solamente se agrega -s.
Comparaciones
- Cuando la comparación es entre un sustantivo y otro:
Más (adjetivo) que... : Éste tipo de comparación depende del número de sílabas del adjetivo que se usa para comparar. Si el adjetivo tiene de una a dos sílabas en inglés (por ejemplo happy), se le añade al adjetivo la terminación -er, seguido de than: She is happierthan me → Ella es más feliz que yo. En cambio, si el adjetivo tiene más de dos sílabas (por ejemplo beautiful), se deja el adjetivo como está y primero se escribe la palabra more: She is more beautiful than me → Ella es más guapa que yo. En este caso, en vez de more(más) podemos escribir less (menos) para indicar lo contrario.
- Cuando se indica la mayor magnitud de un sustantivo.
Simplemente se escribe the + (adjetivo + -est). Por ejemplo: El más grande de todos → The biggest of all. Esto sólo ocurre cuando el adjetivo tiene de una a dos sílabas. Si tiene más, el adjetivo se escribe de manera normal, pero primero se escribe (entre the y el adjetivo) la palabra most. Por ejemplo: The most peaceful → El más apacible.
- Hay que tener en cuenta los adjetivos irregulares. Por ejemplo: happy + -er = happier (en este caso se sustituye la -y por -ier en vez de -yer). Esto ocurre sólo con algunos adjetivos.
- Cuando se comparan dos sustantivos por igual.
En este caso, el adjetivo se escribe de forma normal sin tener en cuenta su número de sílabas, y va acompañado delante y detrás de la palabra as. Por ejemplo: As fast as... → Tan rápido como...
No hay comentarios:
Publicar un comentario